Entradas populares de este blog
TUTORIAL DELFÍN
Hola! feliz martes! Varias amigas me han pedido el pap del delfín, en agradecimiento por todas vuestras muestras de cariño y comentarios lo comparto con todas mis seguidoras. DELFÍN Hilo azul , blanco y un poco de negro para los ojos. Se empieza por el morro con un aro mágico en el que haremos 6 puntos bajos. Cuatro en azul y dos en blanco. 2ª vuelta aumentar 6 puntos, quedaran 12 puntos bajos. Cuatro puntos de la primera vuelta en blanco y 8 en azul. Hacer 6 vueltas más sin aumentos haciendo coincidir los colores. 8ª vuelta aumentar 3 puntos, hacer 3 puntos bajos y 1 aumento y repetir hasta tener 15 p. 9ª v. 4 p.b. y 1 aumento. repetir 2 veces más= 18 p. b. 10ª V. 5 p.b. y 1 aumento. ´ ´´´´ = 21 p.b. 11ª V. 6 p.b. y 1 aumento.´ ´´´´ = 24 p.b. 12ª V. aumentar 6 puntos. 4p.b. y 1 aumento . =30 p.b. Ahora aumentar 2 puntos por vuelta ( 5 vueltas) hasta tener 40 puntos bajos siempre en el mismo lado, será la parte de arriba. Hacer siempre los aumentos en el color azul.
BROCHE TORTUGA
Hola amigas! lo prometido es deuda. Aquí esta el pap de la tortuga pequeña. Para broche, llavero o colgante para el bolso. Sí ese que podemos hacer en el Reto Amistoso de nuestra amiga Anamá. Si queréis que sea pequeña la tortuga, deberéis utilizar un hilo de algodón, yo utilice del nº 5. Empezamos con un aro mágico y dos cadenetas y 6 puntos bajos. 2ª vuelta: 12 puntos bajos, dos en cada punto de la primera vuelta. Ahora cambiamos de color pero sin cortar el hilo. 3º vuelta. 1 p. bajo y 2 puntos dobles el el siguiente punto bajo de la 2ª vuelta. En total 18 puntos bajos. De nuevo tomaremos el hilo del otro color. 4ª vuelta: hacer con el color primero, 1 p. bajo, dos p. dobles, y antes de cerrar el 3º punto tomar el otro color para cerrar y otro punto bajo, que cerraremos con el azul más oscuro, en este caso. 5º vuelta: sobre los 3 puntos bajos de azul marino, ahora trabajamos dos puntos bajo y el 3º punto doble, deben quedar cuatro puntos del mismo color, cerrar con el c
HUEVO Nº 4 CON SORPRESA
Feliz viernes! La sorpresa es que este huevo viene con pollito dentro Se acaba el mes y en nada estaremos en Pascua, por eso os dejo el pap del pollito. Para que todas mis amigas tengan el suyo ( todas las que lo quieran hacer). Para hacer la cabeza: En amarillo, empezaremos por un anillo mágico y 6 puntos bajos dentro del anillo. En la 2º vuelta aumentaremos en todos los puntos, total 12 puntos. 3ª v. 1 punto bajo, 1 aumento ( 6 veces) 18 pts. 4º 2 pts. b., 1 aumento (6veces) 24 pts. b. de la5º v. a la8º v. un punto en cada punto (24 pts por vuelta) 9ª v. disminuir 6 puntos, hacer 2 pts. b. 1 disminución = 18 pts 10 v. 1 pt.b 1 disminución, = 12 pts. dejar hebra para coser Cuerpo Trabajar igual que la vuelta anterior hasta la vuelta nº 8. Hacer 2 vueltas más de 24 puntos cada una y continuar con las mis mas vueltas de disminución que la vuelta anterior. Coser el cuerpo a la cabeza. Las alas (2) son dos semi círculos, 6 puntos bajos en un anillo m
CAKE AMIGURUMIS
Hoy hay pastel para todas, si mi primera tarta tamaño familiar. Es de crema, fresas y chocolate trufado. Lleva un cordón de chocolate negro en el borde superior, ummmmmm... Siempre guardo todas las latas de galletas para poner las cosas que utilizo para las labores. En esta guardaba tapones de plástico para hacer los llaveros cupcake. Es una caja de galletas danesas. Después de unas horas de tejer... mirar que pinta tiene ahora la caja. Bueno la próxima tarta será más bonita. Como no tenía más lana de color marrón para el borde de la tapa la acabe con el color crema, así queda. En el otro color estaría mejor, que farem! Para hacerla se teje un circulo a punto bajo, aumentando seis puntos en cada vuelta hasta tener el tamaño de la circunferencia de la lata o caja que utilicemos. No ha de quedar muy justo, mejor que sea un poquito más. Haremos una vuelta cogiendo solo el lazo interior de la última vuelta y continuaremos sin aumentar hasta llegar a cubrir la lata.
TUTORIAL CONEJITA BERTA
Hola amig@S !! Hoy voy a compartir el paso a paso de esta linda conejita, me gustaría que me dejaran un comentario si piensa hacerla. Ya que me tomo mi tiempo en escribirlo en mi blog quiero saber si ha valido la pena. Veo que comparto cosas y no me dejan ni un me gusta así que me digo para que. Lo vera alguien? estoy perdiendo el tiempo? Vamos a empezar: Siempre con puntos bajos y sin cerrar las vueltas ( en espiral) CABEZA aro mágico y 6 puntos bajos en la primera vuelta. 2ª vuelta. aumentamos en todos los puntos (12 pts .b.) 3ª v. 1 pt, 1 aumt* 6 veces ( 18 pts) 4ª v. 2 pts, 1 aumt * 6 veces ( 24 pts) 5ª v. 3pts, 1 aumt* 6 veces (30 pts.) 6ª v. 4 pts, 1 aumt * 6 veces (36 pts) 7ª v. 5pts, 1 aumt *6 veces (42pts) 8ª v. 6 pts, 1 aumt * 6 veces ( 48 pts) 9ª v. 7 pts, 1 aumt * 6 veces ( 54 pts) 10ª v. 8 pts, 1 aumt * 6 veces ( 60 pts) De la vuelta 11ª a la 21 v. = 60 puntos por vuelta. Ahora empezamos a disminuir: 22ª v. 8 pts, 1 dism * 6 veces (54 pts)
PATRÓN VALENTINA
VALENTINA Cabeza y cuerpo Hacer un aro mágico y 6 puntos bajos. 2ª vuelta aumentar en todos los puntos = 12pts b. 3º v. 1 pt, 1 aumento. = 18 pts b. 4ª v. 2pts, 1 aumt = 24 pts. b. 5ªv. 3 pys, 1 aumt = 30pts.b. 6ª vuelta a la vuelta 13ª , hacer un punto en cada punto. 14. v. 4 pts, 1 disminución ( 5 veces) = 25 pts.b. 15ª v. a 18ª v = un punto en cada punto. 19ª v. 10 pts, 6 disminuciones,3 pts. b.= 19 pts. 20ª v. 10 pts, 6 pts rasos o deslizados, 3 pts.b. 21ª v. repetir la vuelta anterior. 22ª v. a vuelta28ª un punto en cada punto. 29ª v.17 pts.b, 1 disminución = 18 pts. b. 30ª v. 4 pts.b., 1 dismn( 3 veces) = 15 pts. 31ª v- a 33ª v. un punto en cada punto. 34ª v.3 pts. b., 1 dismn (3 veces) = 12 pts. b. 35ª vuelta a vuelta 46 un punto en cada punto. 47ª v. 2 pts.b. , 1 dismn ( 3 v3c3s)= 9 pts. b. 48ª a 51ª v. un punto en cada punto. 52ª v. 1 pts, 1 disminución ( 3 veces) = 6 pts. 53ª vuelta disminuir en todos y dejar hebra para coser. Bordar la boca y
HUEVO Nº 1
Buenos días, blogueros! Se acerca la Pascua, y he preparado unos huevos decorados. Ya os enseñe el antes en una entrada anterior y este es el después de el nº 1 de la serie. Para hacerlos utilice unos envases de plástico que encontré en la cadena de tiendas Tiger por solo 1€ la media docena. En este caso he tejido dos partes siguiendo el modelo del envase. Dependiendo del hilo y aguja que utilices dependerá el número de puntos para hacerlo. Yo fui tejiendo de 6 en 6 puntos hasta tener 30 puntos y aumente 4 puntos más en la siguiente vuelta. A continuación fui tejiendo hasta llegar a la obertura. La segunda parte la hice igual. Con un hilo más fino borde los detalles. Como se puede abrir hice un pollito para complementar el regalo. En una segunda entrega os paso el pap del pollito y la foto. Sed muy felices!!
TARROS DE CRISTAL
Una forma de darles nueva vida a todos esos frascos de conservas que compramos es decorarlos con ganchillo. Se pueden reutilizar para guardar infinidad de cosas o bien para regalar. Que bonito detalle para Navidad lleno de bombones o caramelos. Podéis poner botones o decorar vuestro hogar poniendo velas dentro. La imaginación al poder . Tejer una base circular del tamaño del bote y sin aumentar subir con cualquier punto que os guste. Besos
TALLER AMIGURUMIS
HOLA AMIGAS! Cómo van esas pulseras? seguro que me vais a sorprender. Bueno os cuento que esta semana he estado un poco liada, primero por que tengo muchos encargos pendientes. Piensas que ... aún falta tiempo, ya los haré, y al final el tiempo apremia. Se me a juntado todo y ayer un taller de amigurumis para hacer el pollito. Os dejo el cómo hacerlo para todas las que no pudisteis venir y en especial para ANNY. Empezar con 6 puntos bajos en un aro mágico. 2ª vuelta hacer el doble de puntos, en total 12 puntos bajos. 3ª vuelta, hacer un punto bajo y un punto bajo doble, repetir, en total 18 puntos en toda la vuelta. 4ª vuelta, hacer 2 puntos bajos, 1 punto doble, repetir, = 24 puntos bajos. De la 5ª vuelta a la vuelta 12ª trabajar sin aumentar. 13ª vuelta empezar a disminuir 6 puntos por vuelta. Hacer 2 puntos y una disminución, que son dos puntos bajos cerrados juntos. Deben quedar 18 puntos bajos. 14ª vuelta. 1 punto bajo 1 disminución = 12 p. b. 15ª vuelta, dismi
Comentarios
Besos